Uno de los objetivos que me marqué con esta web era contaros mi experiencia. Y en esa experiencia también está el qué hacer cuando vuelves de PPVV. No solo por contarla, sino para que sepáis que las cosas pueden no ir como esperas y no es el fin del mundo. Antes de irme en la Jornada que organiza el ministerio en Madrid contaron que un 5% de las personas que se van cada año vuelven antes de que termine el curso. Así que sabía que podía ir mal. Pero lo di todo por que saliera bien.
Cada vez que tomo una decisión así de este tipo me lo planteo como una apuesta. Yo pongo sobre la mesa el tiempo, esfuerzo, dinero que voy a jugarme para lograr algo. Ese algo puede salir bien o mal. Hay tantas variables siempre que no puedes controlar que debemos ser conscientes de que las cosas pueden no salir como esperamos. Pero para mi funciona saber que hice mi apuesta con todo lo que podía dar o quería dar y si no sale quedarme con ese pedazo de conciencia tranquila. Así tranquilo, tranquila, lo estas dando todo allí.
Ser PPVV en EEUU o Canadá, o donde sea, es duro e incierto. Por mucho que leas o te cuenten tienes que vivir tu propia experiencia. Y esa es única. Nadie puede adivinar cómo saldrá. Si las cosas no están yendo bien, antes de pensar en volver te aconsejo hablarlo. Habla con tus compañeros, con el colegio, otros PPVV, y tu asesor o asesora. Te van a ayudar, no estáis solos, ni sois los primeros en pasar por este programa. La gente que os rodea ya ha visto casos de PPVV, así que deben saber cómo ayudarte. No tomes una decisión así sin hablarlo antes.
Pero si sigue sin funcionar, o tus circunstancias en España han cambiado, y quieres volver te dejo los pasos que dí.
Pasos para dejar el programa de PPV
- Hablar con tu asesor/a. Te dirá cómo debes hacer para renunciar al programa.
- Escribir una carta diciendo que dejas el colegio.
- Rellanar los papeles que te pida RRHH.
- Descargar las nóminas y otros documentos tuyos de la intranet del colegio. En unos días dejarás de tener acceso.
- Guardarte tus documentos que tengas en el ordenador del trabajo. También tendrás que devolverlo en último día que vayas. Puedes utilizar el espacio de almacenamiento de google, Drive, o DropBox así no tienes que estar con el pendrive y es más discreto.
- Pedir el certificado al colegio del tiempo trabajado, te lo puede pedir el asesor para el siguiente paso.
- Certificado a tu asesor por el tiempo trabajado y participación en el programa.
- Solicitar la baja consular, se puede hacer por correo y te mandan el pdf. Pero si lo quieres en papel tienes que mandarles el sobre y sello, en la web del consulado te dicen cómo.
- Pedir que te devuelvan lo que te han retenido para la jubilación (Retirement). Preguntar a RRHH o buscar cómo se hace en vuestro estado. Para esto también mandan un cheque y tarda un poco.
Los cheques luego puedes cobrarlos con la app del móvil de tu banco teniendo una foto de la parte de delante y de detrás.
Pasos para desmontar tu vida en EEUU
- Dejar el apartamento o casa. Un contrato de alquiler es lo más serio que vas a firmar en EEUU. En mi caso como compartía piso tuve que buscar quién me sustituyera. Romper el contrato suponía pagar mucho más como penalización.
- Una vez ya lo dejes tienen que mandarte el cheque de la fianza, así que tendrás que dejar la dirección de algún compañero.
- Comprar nuevos billetes. Si tenías unos que no vas a usar puedes ver si de dejan cancelarlos, dependerá del seguro contratado. Mi seguro no cubría la cancelación y me los comí.
- Ver cómo te llevas todo. Si quieres llevarte una maleta extra son unos 100$ en el avión. Mandar las cosas a España con una empresa sale más caro que traerlas.
- Cancelar domiciliaciones y contratos, como internet, móvil, luz, …
- Vender el coche, aquí lo mejor es entre particulares. Pero si el tiempo apremia puedes ir a algún dealer. En mi caso tuve la suerte de que una compañera se encargó de hacerlo. Gracias Mayte! Eso sí, deja todos los papeles firmados.
- Quitar el seguro del coche. Como se paga cada mes una vez que el coche ya no lo vas a mover lo puedes quitar. Quien lo compre ya puede hacer su propio seguro. Revisa lo que hiciste para comprarlo.
- Devolver en IKEA lo que has comprado. En EEUU puedes devolver todo en el plazo de un año. Hasta la silla de escritorio sin desmontar.
- En Target y otras tiendas también puede devolver alguna cosa.
- Vender lo que no te llevas por FaceBook Market o Let it go. En EEUU no funciona wallapop, pero tienes otras opciones, estas dos fueron las que vi más movimiento.
- La cuenta del banco la puedes cerrar por teléfono cuando ya tengas todo liquidado. Pero antes de volver pregunta en tu banco cómo se puede hacer.
Cuando ya estés en España puedes pedir el Certificado de Emigrante Retornado. Aunque no tengas los requisitos para pedir el subsidio puedes pedir el certificado. Puede ayudarte para reanudar el paro u otros papeles.
Lo que es el pago de las tasas, la renta, podrás hacerlo por internet. Pero puedes pedirle a alguien que cuando vaya a hacer los suyos te los haga. Otro día os contaré un poquito más sobre esto.
Si de cualquiera de estos pasos quieres que lo explique mejor o necesitas ayuda ponlo en comentarios:
Anastasia Garcia dice
Conoces a alguien en el caso contrario, que quisiera repetir un segundo año y al final se arrepintiera y tener q hacer todo el papeleo con el ministerio y distrito desde España?
inmahg dice
Hola! lo siento no, pero entiendo que tu distrito puede enviarte la documentación por correo, o enviarla directamente a tu asesor/a. Si alguien de dentro del cole puede ayudarte sería lo ideal para que no lo dejen pasar.
Juan Manuel dice
Buenas:
Estoy pensando en solicitar la adhesión al programa PPVV y bueno, con mis mil dudas he dado con tu página y la estoy leyendo con interés…
Pero curiosamente la primera entrada que he encontrado es esta y… bueno, si se puede contar y no es mucha indiscrección ¿por qué abandonaste el programa? Porque de las malas experiencias creo que se aprende mucho.
inmahg dice
Hola Juan Manuel, en el apartado de experiencia cuento como fue todo: http://profesoresvisitantes.inmahg.com/seccion/experiencias-ppvv/
volví por una suma de cosas, el colegio, yo y temas personales más allá del programa hicieron que decidiera volver. Aquí cuento un poco el resumen http://profesoresvisitantes.inmahg.com/ultimo-mes-de-ppvv-en-houston/
Ánimo! lo mío fue una excepción y mi colegio ya no participa en el programa 😉
elisabeth dice
Tuviste que pagar penalización por volverte antes?
inmahg dice
No, no tienes que pagar por volver. Si que tuve que hacer unos documentos para justificar mi salida del programa.